Concertar una cita

Centro Autorizado Comunidad de Madrid Registro Número CS-14320
Psicóloga Colegiada Número M-27023

Llámanos:
669 246 158

Envíanos un email:
blanca@blancapsicologos.com
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Mª Blanca Plaza Cabanas
Fines del tratamiento: Gestionar las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el USUARIO a través del los cuestionarios dispuestos en la página web
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición

¿Crisis de los 25 años? 7 recomendaciones

7 días atrás · · Comentarios desactivados en ¿Crisis de los 25 años? 7 recomendaciones

¿Crisis de los 25 años? 7 recomendaciones

A la consulta, cada vez más, acuden pacientes entre los 25 y 35 años de edad, los cuales se sienten con mucha angustia emocional, mucha incertidumbre e inclusive generando miedo al futuro.

Sin duda es una edad donde en la mayoría de las personas se producen cambios. Los jóvenes se enfrentan al cambio de ser estudiantes a trabajadores, ello puede ir ligado a no sentir que alcanzan las expectativas que habían soñado en su adolescencia con respecto a su futuro laboral y personal y por ello acabar sintiéndose atrapados como en un callejón sin salida sin posibilidad de marcha atrás, ni de posibles alternativas, sintiéndose culpables, frustrados, decepcionados consigo mismo y en algunos casos impostores, desarrollando un miedo de cara al futuro, más aún, si no han conseguido un trabajo donde se encuentren bien, una relación de pareja idónea o una cierta independencia del hogar familiar.

Llegados a este punto se sienten impotentes para poder manejar la incertidumbre, de no saber con certeza que va a pasar, apareciendo continuamente pensamientos “debería haber conseguido ya…” “no valgo como yo pensaba” “nunca voy a conseguir tener una vida plena e independiente” entre otros. Los jóvenes se sienten muy desanimados con la vida, llegando a generar mucho miedo al futuro. A todo ello hay que sumarle en algunos casos la posible presión social que sufren por parte de sus familiares o amigos, o la inevitable comparación con otras personas de su entorno que quizás sienten si lo están consiguiendo.

Recomendaciones para superar la crisis de los 25

  1. Reflexiona sobre todo ello, no te centres en lo no conseguido como esperabas, céntrate en lo ya conseguido y el esfuerzo que ello te ha supuesto.
  2. Habla de ello con tus amigos o conocidos, seguramente puedas apreciar que la gran mayoría están realizando el mismo periodo de cambio y tratando de adaptarse a la nueva etapa vital, además ello ayudará aliviar lo que sientes y rebajará la carga emocional.
  3. Dedica un tiempo al día pensando que posibles alternativas puede haber.
  4. Ponte metas pequeñas, alcanzables a corto y medio plazo, no te pongas metas altas y a tan a largo plazo, ello ayudará a ir generando motivación.
  5. Mantente activo, tanto socialmente, como en tus hábitos diarios de vida, incluyendo ejercicio físico, buena alimentación y practicando ocio, ello ayudará a mantener un estado de ánimo saludable.
  6. Con respecto a tus pensamientos permítete tiempo para adaptarte a tu nueva etapa vital.
  7. Si fuera el caso, y no consigues rebajar la carga emocional busca ayuda profesional.

Recuerda, Puedes más de lo que crees.

Categorias: Life tips, Psicología

adminbp

adminbp

Vivamus ullamcorper pretium ipsum, id molestie elit dapibus vitae. Vestibulum ut odio id sem ultrices convallis vel id diam.